Coronavirus ¿Oportunidad o fracaso para los emprendimientos?

Para la gran mayoría de emprendimientos la llegada del Coronavirus ha significado el desplome de sus proyectos, despidos masivos, inclusive el cierre total de estos y es que este virus ha llegado con tal fuerza que ha obligado a todo un país a quedarse en sus casas, ha frenado vuelos internacionales, en pocas palabras, ha logrado detener a casi todo el planeta tierra (Hablando del sector productivo), viendo este panorama, no es muy esperanzador y si lo vemos a priori, el temor invade todo el cuerpo y los sueños por los que has luchado se vienen abajo.

Sin embargo, cuando ya estas abrumado(a) de escuchar sobre contagios y muertes y la situación económica del país, resurgen como si fueran aves fenix emprendimientos que lograron salir de esta crisis o que por lo menos ven una luz al final del túnel y ahí están, luchando contra viento y marea por no dejar desvanecer sus emprendimientos, esos por los que tanto han luchado y que tanto esfuerzo han dejado en ellos, pero, cómo fue que lograron sobrevivir a esta pandemia, luego de analizar muy bien el panorama la conclusión es muy simple y sale a la vista: Reinvención, así es, como buenos emprendedores colombianos, buscamos la manera de activar esa “malicia indígena” de la que tanto hablamos y encontrar nuevas soluciones, es así como encontramos empresas que antes se dedicaban a fabricar motos ahora se enfocan en fabricar ventiladores artificiales para las UCI (Unidad de Cuidados Intensivo) de los hospitales del país, empresas especialistas en la fabricación de neveras, ahora fabrican cabinas de aislamiento para los pacientes atendidos por covid 19, un emprendimiento dedicado a la fabricación de ascensores, ahora construyen cabinas de desinfección para las empresas que quieran tenerlas como alternativa en las entradas y salidas de sus instalaciones, tanto para usuarios como para vehículos.

Esto, reafirma que existen personas que ven el vaso medio vacío, otras medio lleno y es ahí donde invito a todos a trabajar en encontrar las oportunidades en medio del caos y buscar las alternativas para no dejar morir sus emprendimientos, ahora bien, estos emprendimientos a parte de re surgir entre las cenizas lo han comunicado de manera eficaz y eficiente a través de la herramienta que todos tenemos en nuestras manos: Internet, han hecho uso de su comunicación digital como eje central para impulsar sus nuevas ideas y es que no es para nada descabellado, por el contrario, es optimizar los recursos que se tiene a la mano.

La cuarentena nos ha permitido potenciar el mundo digital, las operadoras y el gobierno se han visto obligados a mejorar la cobertura de internet y han potenciado la velocidad del mismo. Así como existen emprendimientos que luchan por no desaparecer en medio de esta crisis, también existen grandes compañías que han dejado ver su lado más humano, más social, ahora han entendido que no solo son las ventas y el mercadeo, también, es agradecer a todos sus usuarios esa fidelidad que han tenido por años y que los han hecho estar ahí donde están en este momento, a través de donaciones y acciones en pro de la comunidad más necesitada del país.

Las marcas, proyectos o emprendimientos claro que deben evolucionar, si no están en el mundo digital ahora, van a quedar rezagados y lo más interesante, es cómo pueden lograr combinar el mercadeo tradicional con el mercadeo digital para potenciar sus ventas, algo tan básico como whatsapp será ya el requerimiento mínimo para que un usuario confíe en ti, los usuarios antes llamaban al servicio al cliente, luego escribían al facebook de la marca ahora prefieren escribir al whatsapp, esto porque se percibe una atención más cálida y más personalizada, así que la comunicación usuario-marca debe estar disponible para todo el mundo y es de lo que tanto se ha hablado en los últimos 10 años, lograr la transformación digital en todos los sectores productivos y áreas internas de las empresas para agilizar procesos y entregas al usuario final., es por esto, que hemos generado un par de recomendaciones para que tu emprendimiento no desaparezca durante esta crisis mundial:

  • Reinvéntate: Aprovecha la crisis y tus conocimiento para generar un nuevo producto o un nuevo servicio que te ayude a potencializar tu emprendimiento y satisfagan la necesidad de tu nicho.
  • Busca alianzas: La generación de alianzas te ayuda a llegar a otra comunidad que no estaba en tus planes, potencia tu marca y genera empatía con tu comunidad.
  • Se recursivo: El internet es para todos y no todas las herramientas son de costo, la mayoría son gratuitas, ahí es donde utilizas todo tu potencial de comunicación en digital para llegar a todos tus usuarios, empieza por tu círculo más cercano, si tu producto o servicio es de calidad esta información se expandirá de forma orgánica.
  • Genera contenido de valor en digital: Es el mejor momento para hacerlo, tus usuarios tendrán mucho más tiempo para leerte y para aprender de ti, conviértete en el referente y ya verás como con tiempo y dedicación serás la primera opción de compra para ellos.
  • Investiga: Es tiempo de abrir tus conocimientos, ahora el sector salud está demandando muchos recursos para salvaguardar la vida de todos los habitantes del país y no solo la salud, también sectores productivos como el agro que es de vital importancia para nosotros o ¿cómo podrías optimizar los recursos logísticos? todo esto y mucho más puede darte las respuestas que necesitas para generar un nuevo producto o servicio para tu emprendimiento.

#SomosDobleu especialistas en #MarketingDigital ¿Deseas nuestra asesoría? Escríbenos al correo hola@somosdobleu.com o al whatsapp +57 3182908504 #Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *